Manualidades con Papel2021-02-16T20:02:46+00:00

Manualidades con Papel

Aprende a realizar manualidades con papel fáciles y bonitas de la forma más divertida posible. Puedes crear originales creaciones para decorar o bien fantásticas manualidades para regalar, las posibilidades son casi infinitas.

El papel es uno de los materiales más utilizados para realizar manualidades, ya que es muy económico, fácil de encontrar y ofrece  una infinita gama de colores y estampados con los que realizar prácticamente cualquier proyecto que tengamos en mente.

No necesitas tener grandes habilidades para manejar el papel, con nuestros sencillos tutoriales en vídeo, podrás crear manualidades con papel paso a paso como si lo hubieses hecho toda la vida. Solo tienes que seguir las instrucciones y verás que fácil.

Cursos Completos de manualidades con papel

Figuras de animales de papel fáciles de hacer

Más de 30 animales de origami fáciles para niños

Flores de papel realizadas con tutoriales fáciles de Manualidades Play

20 tipos de flores de papel diferentes

Manualidades con papel fáciles y originales

Tipos de papeles para manualidades

Es imprescindible conocer las propiedades de cada tipo de papel para seleccionar el más indicado según el tipo de manualidad que vayamos a realizar. A continuación, te detallamos los papeles más utilizados para hacer manualidades.

Folios Blancos

El folio blanco es el papel más común, el más utilizado y el que podemos encontrar en cualquier papelería. Los tamaños más utilizados son A4, A5 y A3 que corresponden a las dimensiones del folio, cuartilla y doble folio respectivamente.

Tiene la ventaja de que al ser blanco, podemos pintarlo o crear los motivos que deseemos. De hecho, si utilizamos las ceras o rotuladores adecuados, crearemos sobre él dibujos únicos con el que podremos hacer originales manualidades nunca vistas antes. Aun así, no suele utilizarse demasiado para hacer manualidades, suele ser el más utilizado para dibujar y escribir.

Papeles de Colores

Se trata del mismo tipo de papel que el folio blanco pero en este caso podemos elegir el color que deseemos. Normalmente suelen ser colores únicos aunque también podemos encontrar papeles con un color diferente por cada lado (estos últimos son muy utilizados para crear figuras de origami o papiroflexia).

Son muy utilizados en diferentes técnicas, ya que son muy manejables y fáciles de doblar, plegar sobre sí mismos, pintar, colorear, cortar, etc. Sirven para casi todo, nosotros los hemos utilizados en muchos proyectos, como por ejemplo, en el curso de cómo hacer flores de papel.

Cartulina

Es igual al papel de colores pero con un gramaje mucho mayor, lo que les permite ser mucho más rígidas y consistentes. Las cartulinas para manualidades son muy resistentes, fáciles de cortar y dar forma, sin embargo cuesta mucho plegarlas sobre sí mismas.

Podemos encontrar cartulinas en infinidad de colores y acabados. Existen terminaciones mate o brillante e incluso en acabados metálicos. Suelen ser muy utilizadas en los colegios para hacer manualidades con niños.

Papel de Seda

El papel de seda es un tipo de papel muy fino, normalmente de colores bastante vivos y con un efecto semitranslúcido. Suele utilizarse para envolver pequeños regalos o detalles o para realizar delicadas creaciones.

Al ser tan fino se da forma estupendamente, ofreciendo un efecto sedoso y delicado, algo que podemos aprovechar para realizar flores de papel de seda, por ejemplo. Se adapta estupendamente a cualquier superficie, por lo que se convierte en un buen aliado para otras técnicas, como el decopath.

Papel crepé, Crespón o Pinocho

Se trata de un papel de gran flexibilidad con acabado poroso, a la vez que suele ser fino y un poco rugoso. Este tipo de papel se moldea bastante bien, ofreciéndonos unas interesantes curvas a la hora de doblarlo y plegarlo.

Suele ser muy utilizado para realizar flores de papel crepé y manualidades de papel en las que necesitamos un componente elástico y fácil de moldear.

Papel de Periódico

Más económico imposible, es tan fácil como coger el papel de un periódico.

Es bastante fino a la vez que poroso y las letras o imágenes impresas en él, pueden darle un toque muy especial a la manualidad que creemos. Es estupendo para hacer decopath y manualidades recicladas con un toque vintage.

Papel Scrapbook

También denominado papel scrap, se caracteriza por tener preciosos estampados y motivos impresos en él. Suele ser un poco más rígido que el papel común pero no tan grueso como una cartulina.

Puedes hacer tu propio papel scrapbook creando un bonito estampado personalizado que luego puedes imprimir sobre un papel blanco, normalmente de un grosor mínimo de 100g.

Papel de Celofán

Es un papel plástico fino pero resistente y flexible. Es muy fácil de cortar con tejieras pero sin embargo bastante difícil de hacerlo con nuestras propias manos.

Podemos encontrarlo en diferentes colores y tiene un acabado translucido. Es muy utilizado por niños para hacer manualidades en la escuela, para crear preciosos envoltorios de regalos o como decoración infantil.

Papel Corrugado

¿Has visto el cartón corrugado que suele utilizarse en las cajas? Pues, es lo mismo solo que en formato papel, así es mucho más sencillo cortar y trabajar con él. Además puedes elegirlo en varios colores y la verdad es que este tipo de acabado nos permite realizar manualidades muy bonitas.

Papel Kraft

El papel Kraft tiene una textura y tono marrón muy característico, que aporta un toque de “naturalidad” a tus manualidades. Se venden en rollos y es muy económico, pero lo más interesante es el acabo que ofrece a tus trabajos, ya que aporta un toque ecológico y de respeto por el medio ambiente.

Otros tipos de Papel

Aunque menos utilizados, existen otros tipos de papeles para manualidades, tales como el papel de arroz, que se caracteriza por ser muy fino y ofrecer una textura muy “natural” debido a las fibras con las que esta fabricado. Es muy utilizado en Decoupage.

Si quieres deslumbrar a tus amigos, puedes elegir el papel Gitter, también conocido como purpurina (con ese nombre queda bastante claro el acabo que tiene) o algún tipo de lamina de papel holográfico, que se caracteriza por tener un recubrimiento brillante que simula diferentes texturas dependiendo de la luz que le llegue.

El papel washi o papel de origami es un papel muy similar al folio pero suele ser un poco más ligero para permitir realizar todos los pliegues que requieren las figuras de papel. Suele venir en formato cuadrado y podemos encontrarlo en colores lisos a una o dos caras.

Casi cada año salen nuevos tipos y acabos de papel, más brillantes, fluorescentes, con efectos de luz, texturas, etc. Fuera de nuestra lista aunque no menos importantes también existen otros papeles con los que realizar manualidades, tales como el papel charol, papel opalina, papel iridiscente, papel entretenido y hasta el papel vegetal de cocina.

Ir a Arriba